Los hospitales sin ánimo de lucro se encuentran bajo escrutinio debido a los recientes hallazgos del Instituto Lown. Estas conclusiones revelan que muchos hospitales sin ánimo de lucro reciben más exenciones fiscales de lo que aportan a sus comunidades a través de programas como charity care. Esta discrepancia plantea cuestiones críticas sobre la responsabilidad y la equidad de estas instituciones.
Revelaciones del Instituto Lown
El Índice de Hospitales del Instituto Lown para 2024 ofrece un examen detallado de las contribuciones de los hospitales a la salud de la comunidad. Una medida clave de este índice es el Gasto Justo, que evalúa si los hospitales invierten adecuadamente en sus comunidades en comparación con las exenciones fiscales que reciben.
Hallazgos alarmantes
La investigación del Instituto Lown revela una marcada disparidad en las contribuciones financieras de los hospitales sin ánimo de lucro:
- Más de 1.900 hospitales sin ánimo de lucro se quedan cortos: Los datos muestran que más de 1.900 hospitales sin ánimo de lucro de Estados Unidos reciben más en exenciones fiscales de lo que gastan en inversiones comunitarias. Esta discrepancia asciende a miles de millones de dólares, lo que pone de manifiesto un importante déficit en las contribuciones previstas a la comunidad.
- Miles de millones en ventajas fiscales: Estos hospitales disfrutan de importantes ventajas fiscales gracias a su condición de entidades sin ánimo de lucro. Sin embargo, el rendimiento esperado de estos beneficios, en términos de inversiones en salud comunitaria, a menudo no se cumple.
El impacto de la infrainversión
La infrainversión de estos hospitales tiene consecuencias de largo alcance:
- Empeoramiento de las disparidades sanitarias: Cuando los hospitales no contribuyen adecuadamente a sus comunidades, pueden exacerbar las disparidades sanitarias existentes. Las poblaciones vulnerables suelen ser las más perjudicadas, con peores resultados sanitarios y mayores costes sanitarios.
- Confianza pública en peligro: La brecha en el gasto justo socava la confianza pública en los hospitales sin ánimo de lucro. Se espera que estas instituciones den prioridad a la salud de la comunidad, y no hacerlo puede llevar a una pérdida de fe en el sistema sanitario.
¿Qué hay que cambiar?
Abordar la crisis del reparto equitativo del gasto exige esfuerzos concertados de múltiples partes interesadas:
- Mayor transparencia: Los hospitales deben presentar informes claros y accesibles sobre sus inversiones en la comunidad. La transparencia es crucial para responsabilizar a las instituciones y garantizar que cumplen con sus obligaciones comunitarias.
- póliza Reformas: Los responsables políticos deberían estudiar la posibilidad de establecer normativas más estrictas para garantizar que los hospitales cumplan sus requisitos de inversión en la comunidad. Esto podría implicar la redefinición de los criterios para mantener la exención fiscal.
- Mayor compromiso con la comunidad: Los hospitales deben comprometerse más activamente con las comunidades a las que sirven. Comprender las necesidades sanitarias locales y abordarlas eficazmente es esencial para mejorar los resultados sanitarios de la comunidad.
Avanzar
El Índice de Hospitales 2024 del Instituto Lown sirve de llamada de atención a los hospitales sin ánimo de lucro. Hace hincapié en la necesidad de que estas instituciones den un paso al frente y cumplan las promesas que han hecho a sus comunidades. Aumentando sus inversiones en salud comunitaria, los hospitales pueden contribuir a construir un sistema sanitario más equitativo y justo.
Los hospitales sin ánimo de lucro deben salvar la distancia entre los beneficios fiscales que reciben y sus contribuciones a la comunidad. De este modo, no sólo mejorará la confianza pública, sino que también se garantizará la satisfacción de las necesidades sanitarias de todos los miembros de la comunidad.
Esté atento para recibir más actualizaciones e información sobre los esfuerzos que se están realizando para que los hospitales sin ánimo de lucro rindan cuentas de sus inversiones en la comunidad. Juntos podemos trabajar por un sistema sanitario más sano y justo para todos.